octubre 24, 2023

Grupo Energia Bogota

Grupo Energía Bogotá (GEB) es una empresa multinacional latinoamericana con operaciones en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil. Participa en toda la cadena del sector energético, abarcando la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como el transporte y distribución de gas natural.

Con su crecimiento sostenido a nivel regional, GEB identificó la necesidad de robustecer sus procesos de soporte back office para respaldar eficientemente sus operaciones internacionales, sin depender de recursos duplicados en cada subsidiaria. Al mismo tiempo, buscaba una mayor alineación con el negocio para ofrecer análisis y apoyo estratégico en la toma de decisiones.

En este contexto, GEB contrató a Chazey Partners para sentar las bases de una organización de Servicios Compartidos multifuncional, bien documentada, escalable y apalancada en tecnología. El objetivo: alcanzar la excelencia operativa, mejorar la eficiencia y lograr mayores niveles de efectividad. Los procesos incluidos en el alcance fueron Finanzas, Recursos Humanos, Compras, Servicios Administrativos y Tecnología.

El proyecto se desarrolló durante cinco meses, período en el cual Chazey brindó acompañamiento técnico en ocho frentes de trabajo clave:

Benchmarks

Chazey elaboró presentaciones para generar conciencia organizacional y alinear a los equipos en torno al concepto de Servicios Compartidos. Asimismo, se evaluó el desempeño de los procesos de soporte de GEB mediante métricas de eficiencia y productividad propias del sector energético.

Definición y Diseño de Alto Nivel del Modelo de Servicios Compartidos

Se realizaron talleres de procesos end-to-end para evaluar el grado de estandarización entre las distintas regiones. Se analizaron distintas alternativas estructurales para operar el modelo (unidad interna, nueva entidad legal o alianza con un BPO) y se llevaron a cabo entrevistas con stakeholders para definir la estrategia de gestión del cambio.

Análisis de Ubicación

Chazey apoyó a GEB en la evaluación comparativa de tres ubicaciones operativas existentes —Colombia, Perú y Guatemala— con el fin de definir el hub principal del nuevo Centro de Servicios Compartidos.

Modelo Operativo Futuro

Se rediseñaron conceptualmente los procesos, identificando cómo debía optimizarse el uso del ERP y otras tecnologías habilitadoras para alcanzar un CSC de clase mundial. También se analizaron procesos candidatos a ser automatizados mediante RPA (Robotic Process Automation).

Modelo Financiero Detallado

Se desarrolló un modelo financiero que sustentó la viabilidad económica del proyecto y sirvió como base para el plan de ejecución. Este modelo incluyó la definición de la línea base y el diseño preliminar del esquema de distribución de costos (chargeback) hacia las unidades de negocio.

Modelo de Gobernanza del CSC

Con base en nuestra metodología, definimos una estructura de gobernanza que formaliza la interacción del CSC con sus principales stakeholders, unidades de negocio y áreas internas. Se establecieron también métricas clave para el monitoreo del desempeño operativo.

Análisis de Riesgos

Se realizó una evaluación integral de riesgos en conjunto con el equipo de GEB, identificando posibles obstáculos y diseñando planes de mitigación para asegurar la continuidad del proyecto.

Evaluación Legal y Fiscal

Con el apoyo de nuestros asesores legales y tributarios, se presentó un informe detallado sobre la viabilidad legal y fiscal de la implementación del nuevo Centro de Servicios Compartidos.